Artistas desplegados por Bogotá.
Noticias

Idartes se une al Día Mundial del Arte

El Instituto Distrital de las Artes – Idartes se une a la conmemoración del Día Mundial del Arte trabajando día y noche.

Si existe un rasgo que identifique a las sociedades es el de sus prácticas culturales; por eso desde su creación el Instituto Distrital de las Artes-Idartes, ya hace casi 15 años, se esfuerza por cumplir el pleno ejercicio y disfrute de los derechos culturales por parte de los habitantes de una ciudad que ya casi logra alcanzar una población de 10 millones de personas, acercándolos a las diversas prácticas artísticas y a la vivencia de sus diferentes dimensiones a la vida cotidiana de las personas; permitiendo el desarrollo de las personas como seres creativos, sensibles, solidarios y corresponsables. 

El Día Mundial del Arte, una jornada que se celebra cada 15 de abril desde 2012, pero que fue proclamado por la UNESCO en noviembre de 2019; encuentra su génesis en una iniciativa de la Asociación Internacional de Arte (IAA), que busca promover la conciencia sobre la importancia del arte en la sociedad.

“¿Pero quién no se ha conmovido con una pintura teniéndola frente y que la aprecie por varios minutos o no ha vibrado frente a una letra de una canción? Es por eso que desde Idartes celebramos el poder del arte en todas sus formas, ya que tiene la capacidad de transformar la sociedad, inspirar el cambio y conectarnos a todos como seres humanos”, sostuvo María Claudia Parias Durán, directora de Idartes.

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes tiene claro el espíritu transversal del arte, que explora cómo ha influido en la historia, la política y la cultura mundial; el arte no es solo una representación estética, sino un catalizador de cambios profundos en la sociedad. 


El arte tiene la capacidad de movilizar emociones, posibilitar  reflexiones y actuar como motor de cambio en momentos clave de la historia; y por eso Idartes ha entendido la importancia de generar los espacios de promoción, el apoyo, la circulación y la difusión en los siete lenguajes del arte, que se evidencia en áreas como: Artes Audiovisuales, Música, Danza, Literatura, Arte Dramático, Plásticas y Visuales, Arte, Ciencia y Tecnología; entre otros. 

“Que nos encontremos conmemorando el Día Internacional del Arte, nos permite destacar el poder intrínseco de las artes, su influencia profunda y la capacidad transformadora en la historia de la humanidad; reconociendo la importancia que han tenido las prácticas artísticas con cada reflexión que se plantea cada actor cultural”, aseguró Parias Durán.

Como Bogotá es una ciudad que promueve el arte en cada espacio,  Idartes resalta  las políticas públicas y desde la gestión busca generar impactos que se evidencian en el diario vivir de la ciudadanía, con políticas públicas que promueven el arte y la cultura; buscando que el arte esté presente en la vida de todos los bogotanos, la apropiación del espacio público a través de las artes y fortaleciendo los lenguajes artísticos.


Todo este trabajo transversal desde las diversas áreas de Idartes, posibilitó que, por ejemplo, en 2024, asistieran más de 600 personas en el desarrollo de los Festivales al Parque, nueve en total entre los que sobresalen: Rock, Hip Hop, Colombia, Salsa, Jazz, Góspel, y las primeras ediciones de Vallenato, convirtiéndose de esta forma en hitos y referentes culturales de la capital colombiana.

“Las anteriores cifras, claro que son importantes, y resaltan en gran medida la gestión que nos encontramos adelantando; pero más allá de ellas, desde Idartes, sabemos que las prácticas culturales deben ser para todos y estar en todas partes, lo que posibilita fortalecer la salud mental de una ciudad diversa y el desarrollo personal cambiando las vidas de las comunidades por medio de nuevas formas de expresión, contribuyendo a la salud mental y el desarrollo personal de la capital”, puntualizó María Claudia Parias Durán, directora de Idartes.